El estrés laboral es una respuesta fisiológica y psicológica que se activa cuando las exigencias del entorno profesional superan los recursos cognitivos y emocionales de la persona. Evaluarlo con herramientas sensibles permite anticipar alteraciones ejecutivas y diseñar planes de intervención eficaces que mejoren tanto la salud ocupacional como la eficiencia organizacional.
Fuentes de referencia:
¿Qué es el estrés laboral y cómo afecta a los empleados y empresas?
Entender qué es el estrés laboral implica asumir que no se limita a una sobrecarga puntual de trabajo. Es un estado sostenido de activación que compromete el equilibrio entre demandas externas y capacidades internas, el cual altera el funcionamiento neuropsicológico. En el ámbito organizacional, este fenómeno no solo afecta al bienestar individual, sino que repercute directamente en la productividad, incrementa el absentismo y deteriora el clima laboral. En las personas evaluadas, interfiere en la toma de decisiones, regulación emocional y eficacia de las funciones ejecutivas. Esto reduce la capacidad de adaptación a los retos diarios del entorno profesional.¿Cuáles son las causas y los síntomas del estrés laboral?
¿Qué causa el estrés laboral? Esta pregunta requiere un enfoque multifactorial. Entre los desencadenantes más frecuentes encontramos sobrecarga de tareas, ambigüedad en el rol, la escasa autonomía, conflictos interpersonales y falta de reconocimiento o apoyo organizacional. También aumentan la vulnerabilidad factores individuales como el perfeccionismo, la baja tolerancia a la frustración o el escaso manejo de la presión. En el estrés laboral, los síntomas se manifiestan en varios niveles:- Fisiológicos: insomnio, fatiga crónica, cefaleas, tensiones musculares o alteraciones digestivas.
- Emocionales: irritabilidad, ansiedad, labilidad afectiva o sensación de bloqueo constante.
- Cognitivos y conductuales: fallos atencionales, dificultad para concentrarse, decisiones impulsivas, olvidos frecuentes o bloqueos mentales.
Impacto del estrés laboral en los procesos cognitivos
La exposición prolongada al estrés altera el funcionamiento del sistema ejecutivo y atencional. Esto podemos medirlo de forma objetiva en determinados procesos.Atención sostenida
Se reduce la capacidad de mantener la atención en tareas prolongadas, de forma que aumentan los errores por omisión.Atención selectiva
Disminuye la eficacia para filtrar estímulos irrelevantes, lo que interfiere en entornos con múltiples distractores.Memoria de trabajo
El estrés limita la retención activa de información relevante, algo que afecta a la planificación y ejecución de tareas complejas.Control inhibitorio
Dificulta la inhibición de respuestas impulsivas, lo que aumenta el riesgo de errores o reacciones desajustadas.Flexibilidad cognitiva
Reduce la capacidad para adaptarse a cambios o modificar estrategias, lo que genera rigidez conductual.Velocidad de procesamiento
Se observa un enlentecimiento del procesamiento mental, que afecta tareas rutinarias o bajo presión.Perseveraciones
Aumenta la repetición de respuestas erróneas, al no actualizar adecuadamente la información relevante.¿Cómo medir y evaluar el estrés laboral?
Para saber qué es el estrés laboral y cómo medirlo, es necesario ir más allá de cuestionarios de autoinforme. Evaluar su impacto en funciones ejecutivas con pruebas neuropsicológicas proporciona datos objetivos para intervenir de forma eficaz.Evaluación del estrés laboral con pruebas neuropsicológicas: Nesplora Aquarium
Nesplora Attention Adults Aquarium es una herramienta de realidad virtual diseñada para evaluar procesos cognitivos alterados por el estrés. Mide atención selectiva y sostenida, memoria de trabajo, control inhibitorio, velocidad de procesamiento y perseveraciones. Gracias a su entorno inmersivo y validez ecológica, detecta de forma precisa alteraciones que suelen pasar desapercibidas en pruebas convencionales. Este enfoque cuenta con respaldo empírico, como demuestra el estudio de González Torrecillas et al. (2020), donde se utilizó Nesplora Aquarium para evaluar déficits cognitivos en personas con trastornos psiquiátricos menores, incluyendo cuadros relacionados con el estrés laboral. Además, Nesplora Executive Functions Ice Cream complementa esta evaluación, al analizar la flexibilidad cognitiva y la planificación, funciones altamente sensibles al estrés crónico. Integrar estas herramientas permite identificar factores de riesgo psicosocial con criterios científicos y diseñar planes de prevención basados en datos objetivos. Es un beneficio tanto para el equipo humano como para el rendimiento de la organización.- Ganster, D. C., & Rosen, C. C. (2013). Work stress and employee health: A multidisciplinary review. Journal of Management, 39(5), 1085–1122. https://doi.org/10.1177/0149206313475815
- Ørhede, E. M., Madsen, I. E. H., Burr, H., Rugulies, R., & Bonde, J. P. (2017). Job strain as a risk factor for clinical depression: Systematic review and meta‑analysis with additional individual participant data. Psychological Medicine, 47(8), 1342–1356. https://doi.org/10.1017/S003329171600355X
- Netterstrøm, B., Conrad, N., Bech, P., Fink, P., Olsen, O., Rugulies, R., & Stansfeld, S. (2015). Job strain and depressive symptoms: A systematic review and meta‑analysis of prospective studies. BMC Public Health, 15, 738. https://doi.org/10.1186/s12889-015-1954-4
- González Torrecillas, J. L., Marín, B., & Alonso, B. (2020). Aplicación de realidad virtual (Nesplora Aquarium) en la valoración cognitiva y control de incapacidad temporal por contingencia común en pacientes con trastorno psiquiátrico menor. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 29(3), 223–235. https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v29n3/1132-6255-medtra-29-03-223.pdf
Contenido relacionado
Las 9 mejores aplicaciones de Meta para disminuir el estrés
Puede que no seas un profesional de la salud, pero sospechas que tú o alguien en tu entorno puede beneficiarse de comprender mejor el estado de sus funciones ejecutivas. En ese caso, te recomendamos buscar aquí a tu especialista más cercano en nuestra red internacional de profesionales que usan Nesplora.
Si eres profesional de la salud mental y tienes cualquier duda puedes escribirnos a customers@nesplora.com y nos pondremos en contacto contigo. 👍 Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube para recibir más contenido como este.