La atención sostenida es una función cognitiva que permite mantener la concentración durante un periodo prolongado. En contextos clínicos, se evalúa especialmente en casos de TDAH, deterioro cognitivo, trastornos del estado de ánimo o tras daño cerebral adquirido. Esta capacidad es clave para el rendimiento académico, profesional y para la vida diaria.
Existen distintos test neuropsicológicos para evaluar la atención sostenida. El test de la atención sostenida se ha aplicado tradicionalmente mediante pruebas como el CPT o tareas repetitivas en papel. Estos métodos han sido complementados o mejorados por la realidad virtual, que permite evaluar el rendimiento en entornos más representativos del funcionamiento real.
Adquiere tus gafas Meta
Quest 2, Meta Quest 3 o
Meta Quest 3S
Compra el plan que mejor
se adapte a tus necesidades
Configura el Hardware con
nuestra ayuda post-venta
Ya estás listo para usar la
plataforma Nesplora
El test de atención sostenida con realidad virtual permite registrar de forma objetiva y detallada variables clave en el rendimiento atencional, especialmente útil cuando se requiere validez ecológica.
A diferencia de los test en papel, las herramientas virtuales desarrolladas por Nesplora recrean situaciones realistas y controladas, como una clase o un entorno natural, donde se presentan estímulos constantes durante un tiempo determinado. La persona evaluada debe responder de manera estable, sin perder el foco, lo que permite observar si se producen caídas en la atención, errores de omisión o variaciones significativas en el rendimiento.
Estas pruebas mejoran la implicación y permiten observar el rendimiento en condiciones más cercanas al funcionamiento habitual.
Sí. El test de atención sostenida para adultos y su versión para población infantil están diseñados para adaptarse a las necesidades y características de cada grupo. En el caso de Nesplora, se utilizan dos herramientas diferenciadas:
Aunque el objetivo principal del test es evaluar la atención sostenida, en el transcurso de la tarea también se obtienen datos relacionados con lo que algunos modelos llaman memoria de trabajo, entendida como la capacidad de mantener activa una información durante un periodo determinado sin perder precisión. Esto se refleja, por ejemplo, en errores por olvido de reglas o fluctuaciones en el rendimiento.
Por tanto, si bien no se trata de un test específico de memoria, los resultados pueden aportar información complementaria sobre esta función.
La prueba se realiza en un entorno virtual controlado, donde la persona evaluada debe responder a determinados estímulos repetidos durante varios minutos. El sistema registra variables como:
Al finalizar, se genera un informe normativo con gráficos explicativos y descripciones clínicas que permiten interpretar el perfil de atención sostenida de forma clara y objetiva. Esto facilita la toma de decisiones tanto en contextos clínicos como educativos o laborales.
El test de atención sostenida con realidad virtual se consolida como una alternativa complementaria y precisa. Su capacidad para ofrecer un entorno realista y mediciones objetivas lo convierte en una herramienta útil para apoyar el diagnóstico clínico.
Este proyecto ha recibido financiación de la Unión Europea del programa de investigación e innovación Horizon 2020 bajo el acuerdo Nº 733901
New Nesplora online application
Nesplora
desktop application
New Nesplora online application
Nesplora
desktop application