La inhibición, que es parte del control ejecutivo junto con la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo, regula impulsos y comportamientos automáticos. En psicología se conoce como control inhibitorio y dentro de las funciones ejecutivas la inhibición desempeña un papel fundamental para regular respuestas automáticas.
¿Qué es el control inhibitorio o inhibición en psicología?
En cuanto a la inhibición en psicología, al hablar de qué es el control inhibitorio nos referimos a la capacidad de regular impulsos y controlar respuestas automáticas en un contexto determinado. Es esencial para adaptarse a situaciones cambiantes, mantener la atención y tomar decisiones adecuadas. Existen diferentes tipos de inhibición:- Inhibición conductual: se refiere a detener un comportamiento impulsivo.
- Inhibición cognitiva: en este caso, sería suspender pensamientos o distracciones que interfieren con la tarea actual.
- Inhibición motora: o frenar movimientos automáticos ante un cambio en las reglas.
Control inhibitorio y TDAH
El control inhibitorio y el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) están estrechamente relacionados. En el TDAH, la dificultad para inhibir respuestas impulsivas y controlar la conducta puede llevar a errores de comisión, es decir, responder de manera impulsiva sin considerar si la respuesta es adecuada. Además, esto está vinculado a dificultades en la inhibición cognitiva, que dificulta ignorar distracciones y mantener la concentración. Esto afecta al rendimiento escolar, la organización de tareas y la interacción social. Estudios en neuropsicología han analizado el control inhibitorio en el TDAH, mostrando cómo las dificultades para suprimir respuestas impulsivas afectan al comportamiento. Estas dificultades son características del TDAH, lo que permite diferenciarlo de otros trastornos con síntomas similares.Ejemplos de control inhibitorio
Algunos ejemplos de control inhibitorio, en situaciones cotidianas que requieren autocontrol y autorregulación, son:- Esperar turno para hablar sin interrumpir.
- Resistir la tentación de comer algo prohibido.
- No reaccionar impulsivamente ante una provocación.
- Ignorar distracciones mientras se estudia o trabaja.
- No tocar un objeto prohibido en un lugar público.
¿Cómo medir o evaluar el control inhibitorio?
El control inhibitorio se mide mediante test neuropsicológicos que evalúan la capacidad de suprimir respuestas automáticas y controlar impulsos. Nesplora Aula, nuestro test en realidad virtual, evalúa el control inhibitorio en un entorno inmersivo que simula un aula escolar real, logrando mayor validez ecológica. Analiza las comisiones totales (errores impulsivos), proporcionando datos precisos sobre la inhibición conductual y cognitiva. El informe compara el rendimiento con una muestra normativa y muestra cómo afectan los distractores a la inhibición, ayudando a diferenciar problemas atencionales de dificultades en el control inhibitorio de la conducta.Juegos y actividades para trabajar el control inhibitorio
Para el control inhibitorio las actividades siguientes son algunas de las más comunes:- Simón dice: suprimir respuestas automáticas si no se menciona “Simón dice”.
- Stop Dance: detenerse inmediatamente cuando se pausa la música.
- Juegos de memoria: ignorar distracciones mientras se recuerda una secuencia.
- Adivinanzas con pistas falsas: inhibición cognitiva al ignorar información irrelevante.
- Juegos de mesa por turnos: esperar el turno sin interrumpir.