En el ámbito de la evaluación neuropsicológica del deterioro cognitivo, resulta imprescindible contar con herramientas que permitan objetivar de forma estructurada la progresión clínica. La escala GDS (Global Deterioration Scale), desarrollada por Barry Reisberg, constituye un referente en este sentido. Aunque inicialmente fue diseñada para la enfermedad de Alzheimer, su utilidad clínica se ha extendido a otros tipos de demencia y deterioro cognitivo leve. A continuación, vamos a detallar qué es la escala GDS.
¿Qué es exactamente la escala GDS o escala de deterioro global?
La escala GDS de Reisberg es una herramienta clínica que permite clasificar el estado cognitivo de una persona a lo largo de siete fases. Va desde un funcionamiento normal (GDS 1) hasta una demencia muy grave (GDS 7). Su finalidad es proporcionar un marco comprensible y estandarizado que oriente tanto la evaluación neuropsicológica como la intervención o el seguimiento evolutivo. Cada etapa se corresponde con un conjunto de síntomas observables y se asocia a un nivel de dependencia funcional. A diferencia de otros instrumentos que cuantifican mediante puntuaciones numéricas, esta escala es descriptiva y cualitativa, aunque existe correspondencia con otros test cognitivos estandarizados.Puntuación de la escala GDS
A continuación, veremos en la escala GDS la puntuación correspondiente con cada interpretación clínica.GDS 1
Corresponde a un funcionamiento cognitivo normal. No hay quejas subjetivas de memoria ni hallazgos objetivos en la evaluación. Las personas evaluadas no tienen deterioro detectable.GDS 2
Hay olvidos benignos o quejas subjetivas. Aparecen fallos de memoria asociados a la edad (como olvidar nombres o dónde se han dejado objetos), pero sin afectación funcional. Este nivel puede dificultar el diagnóstico diferencial con un deterioro incipiente.GDS 3
Aparece deterioro cognitivo leve. Comienzan a observarse fallos objetivos en pruebas de memoria, atención o planificación. Se afecta el desempeño laboral o social. Puede corresponderse con un diagnóstico clínico de DCL (deterioro cognitivo leve).GDS 4
Se aprecia un deterioro cognitivo moderado. La persona evaluada presenta dificultades claras en tareas como manejar las finanzas o planificar actividades. Se mantiene cierta autonomía, pero con supervisión ocasional. Este estadio es el inicio clínico de la demencia.GDS 5
Hay un deterioro moderadamente grave. En este nivel de GDS-5, se requiere ayuda para actividades instrumentales de la vida diaria (vestirse, preparar comidas, higiene personal), aunque aún se conservan datos básicos, como el nombre propio o el de familiares cercanos.GDS 6
Hay un deterioro grave. Hay afectación de la memoria episódica, el lenguaje y la orientación. Se necesita asistencia continua. Son frecuentes los trastornos conductuales y del sueño.GDS 7
Es un deterioro muy grave o terminal. Se pierde el habla funcional, el control motor y la capacidad de reconocer a personas cercanas. La dependencia es total y se pueden requerir cuidados paliativos.¿Qué aplicabilidad neuropsicológica tiene la escala GDS de Reisberg?
Desde una perspectiva neuropsicológica, la escala de deterioro global GDS permite contextualizar los resultados obtenidos en pruebas neuropsicológicas en un marco evolutivo. Su utilidad radica en:- Estandarizar la comunicación clínica entre profesionales.
- Relacionar niveles de deterioro con indicadores funcionales objetivos.
- Orientar la selección de pruebas según la fase de deterioro.
- Determinar la capacidad de la persona evaluada para participar en programas de estimulación o intervención.
Fuentes de referencia:
- Fundación Pasqual Maragall. (2020, 13 de marzo). Escalas FAST y GDS: formas de gradación del Alzheimer. Fundación Pasqual Maragall. https://fundacionpasqualmaragall.org/alzheimer-y-demencia/escalas-fast-y-gds-formas-de-gradacion-del-alzheimer
- Custodio, N., Becerra-Becerra, Y., Alva-Díaz, C., Montesinos, R., Lira, D., Herrera-Pérez, E., & Castro-Suárez, S. (2017). Validación y precisión de la escala de deterioro global (GDS) para establecer severidad de demencia en una población de Lima. Medicina (Lima), 31(1), 14-26. https://doi.org/10.21615/cesmedicina.31.1.2
- Kayhan Koçak, F. O., & Kumral, E. (2025). The relationship between dementia staging scales, cognitive-behavioral scales and functionality in patients with cognitive impairment. PLOS ONE, 20(5). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0322572
Contenido relacionado

¿Qué es la validez ecológica en neuropsicología y psicología?
Puede que no seas un profesional de la salud, pero sospechas que tú o alguien en tu entorno puede beneficiarse de comprender mejor el estado de sus funciones ejecutivas. En ese caso, te recomendamos buscar aquí a tu especialista más cercano en nuestra red internacional de profesionales que usan Nesplora.
Si eres profesional de la salud mental y tienes cualquier duda puedes escribirnos a customers@nesplora.com y nos pondremos en contacto contigo. 👍 Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube para recibir más contenido como este.