La realidad virtual se presenta como una alternativa para evaluar diversos procesos cognitivos de manera más ecológica. El objetivo de la presente revisión de alcance es describir las propuestas de RV para evaluar la memoria, los tipos de memoria evaluados, el tipo de RV utilizada y por ultimo especificar las correlaciones con los test de lápiz y papel tradicionales. Los resultados de la búsqueda arrojan un total de 505 trabajos identificados, Pubmed (24,36%), Science Direct (35,84%), Web of Science (45,94%), se incluyen 33 trabajos. Los resultados muestran que el tipo de realidad virtual utilizada en los diferentes estudios son: 60% utilizaron Realidad virtual inmersiva y 4,29% usaron Realidad Virtual-No inversiva, los entornos virtuales más utilizados para la evaluación de la memoria con Realidad virtual son: supermercados o tiendas 18.92%, la población más frecuente en los estudios son sujetos sanos en el 60, daño cerebral adquirido 17,14%, la correlación entre pruebas clásicas de evaluación con pruebas de realidad virtual evidencia que el 34,29% de estudios no realizan correlación del constructo medido por la Realidad Virtual. La evaluación debe ganar en validez ecológica para diseñar intervenciones que para impacten la vida cotidianos de los beneficiarios.
Este proyecto ha recibido financiación de la Unión Europea del programa de investigación e innovación
Horizon 2020 bajo el acuerdo Nº 733901
© 2024 Nesplora S.L.