Resumen
La presente investigación tiene como propósito analizar la relación entre la neurodidáctica y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en estudiantes de cuarto grado de educación básica en la Unidad Educativa Dr. Alfredo Pérez Guerrero, ubicada en el cantón Guano. Se adopta un enfoque cualitativo con un diseño no experimental, de tipo exploratorio y de campo. La población está compuesta por 48 estudiantes matriculados en este nivel y tres docentes. Para la recolección de información se empleó la técnica de observación no participante, utilizando como instrumento una lista de cotejo. Entre los resultados se destacan cifras que revelan la existencia de niveles de distractibilidad e inquietud, así como problemas de conducta que causan problemas en el aprendizaje en la tercera parte del grupo de estudiantes por otro lado entre los docentes se evidencia que no utilizan estrategias relacionadas con la neurodidáctica, con énfasis en uso del arte, neuronas espejo, estimulación sensorial. Este estudio concluye que en el aula de cuarto de básica existen estudiantes que presentan rasgos compatibles con TDAH y que los docentes no están utilizando la neurodidáctica para mejorar las barreras al aprendizaje que ocasionan la distractibilidad, atención dispersa y debilidades al cumplir consignas
académicas.